Despenalización del consumo personal de drogas en BC

Last updated on June 4, 2024

English 繁體中文 | 简体中文 | Français ਪੰਜਾਬੀ فارسی  | Tagalog 한국어 Español عربى  | Tiếng Việt | 日本語 | हिंदी 

En esta página:


¿Qué es la despenalización del consumo personal de drogas?

La adicción es un problema de salud, no un problema penal. La despenalización del consumo personal de drogas es una de las muchas medidas que BC está tomando para responder ante la crisis de las drogas tóxicas que está matando a nuestros seres queridos, de modo que las personas sigan con vida y puedan recibir la atención que necesitan, desde la prevención y la reducción de daños hasta el tratamiento y la recuperación.

El objetivo de despenalizar el consumo personal de drogas es reducir el estigma y el miedo a la persecución penal que impiden que las personas busquen ayuda, incluida la asistencia médica.

Actualmente en BC:

  • El consumo de drogas en lugares públicos es ilegal. No está permitido consumir ni poseer drogas ilícitas en espacios públicos como hospitales, comercios, transporte público y parques. 
  • Los adultos pueden poseer legalmente pequeñas cantidades de algunas drogas ilícitas (opioides, cocaína, metanfetamina y éxtasis) para su consumo personal en lugares específicos, como hogares privados, refugios y centros de servicios ambulatorios para adictos, prevención de sobredosis y control de drogas.

¿Cómo funciona la exención de Health Canada?

Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá) otorgó a la provincia de BC una exención de tres años en virtud de la Ley de Drogas y Sustancias Controladas para despenalizar el consumo de drogas, que entró en vigor el 31 de enero de 2023.

En virtud de la exención, se permite la posesión de pequeñas cantidades de determinadas drogas ilícitas para consumo personal en lugares específicos.

En estos lugares, los adultos mayores de 18 años no serán arrestados, acusados ni se les incautarán las drogas por poseer pequeñas cantidades de ciertas drogas ilícitas para consumo personal. En cambio, se les ofrecerá información de salud y se las remitirá a tratamientos y apoyos si así lo solicitan.

Ubicaciones:

  • Residencias privadas
  • Lugares donde las personas sin hogar se refugian legalmente (lugares interiores y exteriores)
  • Sitios de prevención de sobredosis, control de drogas y consumo supervisado
  • Lugares que ofrecen servicios ambulatorios contra la adicción, como clínicas de acceso rápido para adictos

Drogas ilícitas cubiertas por la exención (hasta 2,5 gramos combinados):

  • Opioides (como heroína, morfina y fentanilo)
  • Crack y cocaína en polvo 
  • Metanfetamina ("meth")
  • MDMA (éxtasis)

Lo que sigue siendo ilegal

  • Los adultos mayores de 18 años no pueden poseer:
    • más de 2,5 gramos combinados de las drogas cubiertas por la exención
    • cualquier cantidad de otras drogas ilegales no cubiertas por la exención
    • cualquier cantidad de drogas en lugares públicos como hospitales, negocios, transporte público y parques 
  • Los jóvenes menores de 18 años no pueden poseer ninguna cantidad de drogas.
  • Las drogas ilícitas no son legales. Estas no se pueden traficar ni vender en tiendas.
  • La producción, importación y exportación de drogas siguen siendo ilegales, a menos que estén autorizadas por la CDSA.

Cumplimiento de la ley y la seguridad pública

  • La policía ha recibido orientaciones para tratar la adicción como un problema de salud y no como un delito.
  • Los agentes disponen ahora de herramientas y competencias para hacer cumplir la ley contra el consumo problemático de drogas en lugares públicos. 
  • Cuando se llama a la policía a un lugar en el que se están consumiendo drogas ilegales y peligrosas, la policía puede:
    • Ofrecer información de salud y derivaciones a servicios sociales y de tratamiento 
    • Obligar a la persona a abandonar la zona
    • Incautar las drogas, cuando sea necesario
    • Arrestar a la persona, si es necesario
  • Además, en muchas comunidades operan los equipos de respuesta rápida para responder a las llamadas de personas en crisis de salud mental o adicción:
    • Los Equipos móviles integrados de respuesta ante las crisis ponen en contacto a la policía con un profesional de enfermería psiquiátrica o un trabajador social capacitados para reducir las situaciones de alto riesgo, ofrecer atención especializada inmediata y conectar a las personas con apoyos para la recuperación en lugar de imponerles consecuencias legales.
    • Los Equipos de atención asistida por pares, formados por trabajadores de salud mental y de apoyo entre pares capacitados, brindan una atención compasiva e informada sobre traumas en situaciones de bajo riesgo.
  • Las Mesas de intervención comunitaria segura reúnen al personal de primera línea de los sectores de la policía, la salud y los servicios sociales para conectar a las personas vulnerables con apoyos para la adicción, salud mental y vivienda antes de que sufran un suceso negativo o traumático, como una sobredosis o el encarcelamiento.

Conectar a las personas con la asistencia y el tratamiento

El tratamiento y la recuperación de las adicciones son complejos. No existe una solución única que funcione para todas las personas. 

BC está creando un modelo de atención que ayuda a las personas sin importar en qué punto de su camino se encuentren, desde la prevención y la reducción de daños hasta el tratamiento y la recuperación.

  • Si busca ayuda ahora, puede obtenerla las 24 horas del día, los 7 días de la semana en Help Starts Here (La Ayuda Comienza Aquí)
  • Si consume drogas, tome medidas para mantenerse más seguro:
    • Lleve consigo un kit de naloxona.
    • Use la aplicación Lifeguard cuando consuma a solas, ya que alertará al 911 en caso de una sobredosis.
    • Acceda a los servicios en los sitios de control de drogas, prevención de sobredosis y consumo supervisado.
    • Pregúntele a un proveedor de atención médica cómo encontrar un camino hacia la recuperación que le sirva.

Monitoreo y evaluación

  • Health Canada exige que BC supervise y evalúe de cerca la implementación, los primeros resultados, la conciencia pública y las consecuencias imprevistas para orientar los cambios en curso.
  • BC está monitoreando lo siguiente:
    • cambios en las prácticas de aplicación de la ley
    • cambios en el bienestar socioemocional de las personas que consumen drogas
    • vías hacia los servicios y el tratamiento
    • avances en los esfuerzos para construir un sistema de atención para la salud mental y la adicción
    • datos sobre incautaciones de drogas y cargos por delitos relacionados con la posesión personal
    • conciencia pública y comprensión de la despenalización 
  • El BCCDC continúa monitoreando y reportando datos sobre intoxicaciones por drogas no reguladas.
  • El Gobierno de Canadá, a través de los Institutos Canadienses de Investigación Sanitaria, financia investigaciones de terceros para evaluar el impacto de la exención en la respuesta a los daños causados por el consumo de sustancias.

Informes (disponibles en inglés)

Recursos (disponibles en inglés)